Temas

¿Cuánto tiempo de media se necesita para la construcción de una vivienda?

Publicado: 21 de febrero de 2022, 13:46
  1. Obras

Las tareas de construcción de una vivienda con un trabajo constante en el terreno y sin que inclemencias meteorológicas obliguen a detener el proceso durante un largo periodo, se pueden llegar a extender hasta cerca de un año dependiendo del proyecto.

El cálculo real de cuánto se va a tardar en disponer de una casa para estrenar desde que se tiene la idea de construirla hasta que finalmente nos entregan las llaves es más complejo, pues en el proceso de obra de una nueva vivienda hay muchas fases, momentos y procesos que se deben hacer previamente a las tareas de construcción propiamente dichas.

Fase en la construcción de una vivienda:

  1. Preparación: La fase de preparación implica una serie de pasos de importancia y que también nos pueden ocupar mucho tiempo. Suponiendo que ya tengamos el terreno adecuado, algo que también puede consumir mucho tiempo y esfuerzo por nuestra parte, el siguiente paso es el de obtener la financiación para sacar adelante el proyecto y el de encontrar un arquitecto que se encargue de hacer los planos del modelo de vivienda que tenemos pensado. El arquitecto deberá adaptarse a los presupuestos, a las características del terreno, a la legislación vigente en materia de urbanismo y a los propios deseos del promotor de obra.
  2. Proyecto: La fase de proyecto pasa por la confección de los planos y de toda la documentación previa que sirve como guía para que después el trabajo de campo sea mucho más sencillo y claro. Con el anteproyecto ya configurado y la obtención de la licencia de obra correspondiente para ejecutarlo, solo se debe encontrar a una empresa constructora para empezar con las obras a la mayor brevedad posible.
  3. La obra: Esta es la fase crucial del proyecto y es aquí donde podemos hablar de ese plazo de entre 9 y 12 meses para dar por rematada una obra dependiendo de sus dimensiones y del propio terreno. Todo el trabajo previo es más variable porque dependen de las modificaciones del proyecto y el alargue de los trámites burocráticos. En el proceso de obra también podemos hablar de fases y en la primera de ellas es en la que desde Hermanos Otero más podemos ayudarle, que es la preparación de los terrenos. Adaptar el terreno adquirido y hacer las excavaciones necesarias para que este sirva para construir una vivienda es la fase principal en todo el proceso de obra. A partir de ahí todo continúa por los cauces de cimentación, construcción de estructura, hacer los cerramientos y culminar la obra con los acabados y las instalaciones.

En definitiva, sumando todas estas fases de construcción una vivienda puede llegar a tardar en construirse más de un año. Existen también atajos en el proceso de obra que pueden hacer que determinados plazos se acorten. No es lo mismo levantar una vivienda prefabricada que hacerlo desde cero con un proyecto de obra completa. Las casas prefabricadas pueden acortar plazos después del acondicionamiento del terreno y ejecutar la obra final en menos meses.

Noticias relacionadas
Tipos de compactaciones del terreno

Tipos de compactaciones del terreno

26/07/2023
En Excavaciones H. Otero, S.L. estamos especializados en llevar a cabo toda clase de trabajos relacionados con el movimiento de tierras, como excavaciones, desmontes, derribos, vaciados o compactaciones. De esto último vamos a hablar a continuación. Te explicaremos qué es una compactación y qué
 ¿Qué es una obra civil? 

 ¿Qué es una obra civil? 

29/03/2023
Una obra civil es cualquier tipo de construcción que tiene por objeto mejorar la infraestructura de una comunidad, como la construcción de carreteras, puentes, túneles, presas, aeropuertos, entre otros. Como empresa especializada en el sector de las excavaciones y movimientos de tierra en Galicia,
¿Qué características tienen las obras civiles?

¿Qué características tienen las obras civiles?

20/12/2022
En el sector de la construcción hay términos que se utilizan con frecuencia, algunas veces de manera errónea. Por ejemplo, cuando se confunden los conceptos de obra pública y obra civil, pero de esto ya hemos hablado en artículos anteriores. Por ello, en el presente texto, desde Excavaciones H.
Diferencias entre obras públicas y obras civiles

Diferencias entre obras públicas y obras civiles

18/11/2022
En el sector de la construcción existen dos conceptos que se usan muchas veces como sinónimos, estos son los de obra pública y obra civil. Pero… ¿realmente estamos hablando de lo mismo? Lo cierto es que, aunque es posible que una obra pueda ser pública y civil a la vez, existen diferencias que

¡Compártelo!